LAS PRIMERAS ELECCIONES EN TORREÓN

(SEGUNDA PARTE) 

En la época histórica en la que nos hemos situado la Constitución  que se encontraba vigente  era la de 1857 y en la misma se disponía que el  término de duración de un presidente municipal era de un año con  derecho a reelegirse

 El tres de septiembre de 1893, ante el jefe político de Parras y Viesca, el general don Feliciano Zermeño protestó como primer presidente municipal de la entonces villa “del Torreón” a don  Antonio Santos Coy, quien había sido designado por el Congreso de Estado con tal carácter. Por tal motivo, tomó protesta como tal hasta el treinta y uno de diciembre de  1893, declarándose instalado el ayuntamiento de la naciente villa, todo lo cual se hizo saber a los habitantes  de la misma mediante  bando público, lo cual se cumplió en la naciente villa.

La presidencia municipal fue instalada a un lado de la oficina de correos, en la manzana número tres frente a la estación del ferrocarril. La recién creada villa “del Torreón” contaba para el año de 1893 con  tres mil novecientos sesenta y nueve  habitantes, y nuestra gran ciudad antes de la  designación del primer presidente municipal, había sido gobernada por  jefes de cuartel  y jefes políticos. En el mes de diciembre  del año de  1893 se convocaron en todo el estado de Coahuila las elecciones municipales, y los ciudadanos torreonense  se dispusieron a elegir su primer  ayuntamiento  popular,  para tal efecto se formaron grupos de ciudadanos para presentar un candidato, siendo ellos el coronel Carlos González Montes de Oca, Francisco Villanueva, Manuel Azuela y don Antonio Santos Coy, todos ellos se reunieron y llegaron a un acuerdo.

El acuerdo al que llegaron los personajes mencionados fue el de formar una sola planilla, la cual sería encabezada por el coronel Carlos González Montes de Oca, don Manuel Azuela y Francisco Villanueva, como primer y segundo regidor.  El resultado de la elección fue favorable, por lo que el día primero de  enero de 1864 se declaró instalado el nuevo ayuntamiento, el primero en ser electo por  sufragio popular, tomándole a los integrantes del ayuntamiento la protesta de rigor,  todo esto a cargo de don Antonio Santos Coy presidente saliente, quien  terminó su encargo de tres meses como presidente municipal designado por el Congreso Local.

En la época histórica en la que nos hemos situado la Constitución  que se encontraba vigente  era la de 1857 y en la misma se disponía que el  término de duración de un presidente municipal era de un año con  derecho a reelegirse, tal y como aconteció con varios de los presidentes  municipales electos, todo esto hasta el año de 1919, resultando electo  don Eduardo  Guerra Peña, quien inició el periodo  del gobierno municipal  de dos años de duración. Es de resaltar el hecho que el coronel González Montes de Oca, al concluir  su mandato, se retiró de la vida pública.

Con posterioridad a la elección de Carlos González Montes se sucedieron  varios personajes como presidentes municipales, señalándose que varios de ellos se reeligieron,   tal y como aconteció con don Luis M. Navarro Garza, quien fuera presidente municipal de 1898 a  1905, es decir se reeligió en seis ocasiones .