Descontrol de Morena en déficit público, genera medio billón de pesos más a deuda: Rubén Moreira

El coordinador de los diputados federales del PRI alertó que es preocupante porque Morena cerrará 2024, con un endeudamiento de 2 billones de pesos más.

Ciudad de México.- El diputado federal Rubén Moreira Valdez y el economista Mario Di Costanzo advirtieron que es alarmante el incremento en el déficit público de 248 por ciento, registrado durante los tres primeros meses del año por el gobierno de Morena, cifra que asciende a 500 mil millones de pesos; es decir, en el primer trimestre el endeudamiento aumentó medio billón 452 mil millones de pesos.

Durante la emisión del programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista señaló que preocupa pensar que a ese ritmo la administración de Morena cerrará el 2024, con un agregado a la deuda de 2 billones de pesos más. Sostuvo que no se puede mantener un endeudamiento permanente cuando todo mundo piensa en el 2025, pero no en cómo se va a pagar ese dinero.

Con este panorama económico, expuso que él siempre ha estado de acuerdo en el aumento al salario mínimo, pero éste no lo paga el gobierno, lo pagan los empresarios. “Hoy al salario mínimo le cobran un impuesto, lo que no sucedía antes, mientras la inflación se come el aumento de los trabajadores”, aseveró.

En la transmisión por YouTube y FaceBook, Moreira Valdez refirió el costo de la gasolina en la Ciudad de México, en donde cuesta 63 por ciento más cara que en Texas, cuando este gobierno prometió que sería más barata que en Estados Unidos.

Aunado a estos falsos compromisos, el coordinador expuso el caso de la refinería de Dos Bocas, que de 8 mil millones de dólares de costo inicial ya suma 24 mil millones de dólares, dicho por el titular de Pemex. Anotó que además Dos Bocas tiene un problema gravísimo ya que no tiene ductos para sacar el combustible si es que un día llegan a procesar gasolina y con pipas no es lo más conveniente.

En su participación, el economista Mario Di Costanzo explicó que el problema del déficit público es que cuando toma una inercia como locomotora no se puede frenar como si fuera un coche, tienes que ir parando poco a poco. Detalló que esto quiere decir que el endeudamiento no se subsana de un año a otro.

Puntualizó que además la deuda genera inflación, altas tasas de interés y aumento en los productos de la canasta básica. Expuso que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que en el mes de abril dicha canasta rebasó a la inflación de 4.6 por ciento, al ubicarse en 5.7 por ciento. Con esto una familia de cuatro integrantes necesita cada uno 2 mil 300 pesos para sus necesidades alimentarias, que sumados son más de 9 mil pesos.

Agregó que la Asociación de Tortilleros informó que el precio de la tortilla se ha incrementado 60 por ciento como consecuencia de la inseguridad y la inflación. Entonces, subrayó, tenemos “tortillazo y gasolinazo”, porque nunca se cumplió la promesa de 10 pesos en el costo del combustible que se vende con un sobreprecio del 63 por ciento. (EL HERALDO)