Por la inseguridad, disminuyen los turistas internacionales que llegan a México por carreteras federales

Foto de depositphotos.com 

Señala Jorge Dávila, presidente del CEECS

De acuerdo con la encuesta de viajeros internacionales que dio a conocer el INEGI, en marzo ingresaron al país 7 millones 599 mil 703 visitantes internacionales, exhibiendo así, un ascenso mensual del 14.7% (972 mil 865 turistas), terminando con una racha de dos meses consecutivos con descensos mensuales, sin embargo esta situación se da por cuestiones cíclicas de la economía, es decir, los meses de marzo y diciembre suelen registrarse los números más altos del año ( así lo reflejan las cifras de años anteriores a excepción del 2020, el año del comienzo de la pandemia).

De acuerdo con Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur, A. C (CEECS), se registró un aumento a tasa anual del 10.8%, por lo que se formó una cadena de 36 meses consecutivos registrando alzas a tasa anual, no obstante, se exhibió un déficit prepandemia (febrero 2020) del 6.8%.

En este contexto, de los 7.6 millones de visitantes internacionales que arribaron al país en el mes de marzo, 1.3 millones visitaron el país hospedándose una noche o más en la franja fronteriza del país (turistas fronterizos); 2.5 millones entraron y salieron del país el mismo día dentro de la zona fronteriza (excursionistas fronterizos); 1.0 millones entraron y salieron del país el mismo día en cruceros internacionales (excursionistas en cruceros); y 2.8 millones arribaron al país por motivos laborales, recreativos, familiares o culturales y que pasaron una noche o más en el país (turistas de internación), cabe destacar que, generalmente, son estos últimos, los que suelen dejar la mayor derrama económica, y, en su mayoría llegan por vía aérea (en marzo, el 88.8% llegó al país por vía aérea; 11.2% vía terrestre).

Por otro lado, en marzo, la derrama económica dejada en el país por los visitantes extranjeros fue de 3 mil 487 millones de dólares, siendo esta, la mayor cifra gastada en el país por los visitantes internacionales en un mes, por lo que, este monto registró un ascenso del 9.8% a tasa mensual, y, un incremento nominal del 11.3% a tasa anual, por lo que la derrama económica dejada en el país por los visitantes internacionales en el primer trimestre del año (enero-marzo) ascendió a $9 mil 806 millones de dólares, registrando así un incremento nominal del 9.7%, con respecto a la derrama dejada en el país por los visitantes internacionales en el mismo periodo del año anterior, es decir, un flujo nominal adicional de 865.4 millones de dólares.

Dávila Flores agregó que, los turistas de internación que arriban al país usando las carreteras Federales registraron en marzo una disminución del 13.4% a tasa anual, derivado de la inseguridad que se vive en la mayoría de las fronteras del país, como Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, entre otras. (EL HERALDO)